martes, noviembre 16, 2010

El "Nopal" Genealógico

Buen día apreciable lector, después de estas fechas de merecido asueto me reintegro a mis actividades laborales diarias y a la redacción de este querido blog.

Hoy le presento una entrada muy especial, que de principio porta un curioso nombre, del cual comienzo a dar explicación a partir de este momento.

No cabe ni la menor duda, de que para entender la ciencia del Blasón, tenemos que hacer uso de ciencias auxiliares, como es el caso de la Genealogía, que es la ciencia del estudio y seguimiento de la ascendencia y descendencia de una persona o familia, dicho estudio queda generalmente documentado en lo que conocemos como árbol genealógico.

Esta ciencia, surgida siglos atrás y ya usada ampliamente en el medievo por la necesidad de documentar el pasado de un personaje o su linaje, también tiene presencia en el México antiguo, donde se ve una clara comprensión de la importancia de mantener  este conocimiento.

La preservación de los linajes nobles del México prehispánico están contenidos en el denominado "NOPAL" Genealógico, pero ¿Qué es el Nopal Genealógico? Lo que se llama Nopal Genealógico es un códice muy poco conocido y oficialmente denominado Códice Techialoyan García Granados, perteneciente al grupo Techialoyan, este documento enumera las propiedades que pertenecieron a varios miembros de la nobleza indígena, supuestos descendientes de Cuauhtémoc y Moctezuma Xocoyotzin. Asimismo, presenta una extensa red de vínculos entre gobernantes de numerosos pueblos, y como se puede apreciar en la imagen, la estructura pictográfica en la que se sostiene la descripción de un contenido es, literalmente, un Nopal; el cual sustituye al ya común “árbol” para representar la genealogía de un linaje.


Físicamente es una larga tira de papel de amate, sin imprimatura, de 49.5 cm en promedio de ancho por 674 cm de largo. De este modo es la pictografía más elaborada del grupo Techialoyan y se utilizó una amplia y brillante gama de colores, así como formas de escritura tradicional indígena conjugadas con iconografía hispana. Para dar mayor énfasis al aspecto nobiliario, algunas secciones se decoraron con aplicaciones de oro.


Existe la posibilidad de que la tira haya pertenecido a la famosa colección de Lorenzo Boturini formada en la primera mitad del siglo XVIII. No se sabe como llego a Europa, pero en 1893 aparece en los catálogos de venta que ofrecía el librero Emile Dufossé en París. En ese tiempo el documento fue adquirido por el señor Alberto García Granados, quien a su vez lo obsequió, en 1907, al entonces llamado Museo de Arqueología de México.

Entre 1945 y 1947, Robert H. Barlow escribió dos artículos sobre el contenido del documento y un análisis detallado de su reverso. La edición facsimilar (1992) ha servido de base para estudios monográficos como el de Anton Saurwein (1998) y Carlos Santamarina Novillo (2001), ambos sobre la “Rueda del Tepanecáyotl”.


El contenido es un discurso histórico muy particular, en el anverso, al principio, se da una particular noticia de Xólotl y su cihuapilli, “esposa”, fundadores del linaje de gobernantes de Acolhuacan-Texcoco. 


La siguiente sección, la más extensa, hace referencia a los gobernantes de un buen número de pueblos identificados con glifos toponímicos, de los cuales se han podido identificar los que están en el mapa.

Sigue la “Rueda del Tepanecáyotl”, que da noticia de la estructura política que tuvo Azcapotzalco como señorío hegemónico anterior a la Triple Alianza. La “Rueda” se engarza a un “nopal genealógico”, en el que aparecen los tlatoque o gobernantes de México-Tenochtitlan y México-Tlatelolco. 


En la parte superior del nopal se agregaron dos elaborados ejemplos de heráldica española, de los cuales podemos identificar las armas de Carlos V, del otro blasón no tengo información disponible, y otros elementos que acompañan a hombres y mujeres de la nobleza indígena de la etapa novohispana. Una sección del reverso de la tira fue utilizada para agregar un segundo nopal con datos genealógicos y una lista de propiedades territoriales que aún esperan ser localizadas. Glosas en náhuatl, generalmente cortas, aclaran o complementan la información gráfica.


En el lado izquierdo del nopal se han acomodado los señores de Tenochtitlan, desde Acamapichtli hasta el segundo Motecuhzoma, Xocoyotzin, ataviado con un tocado circular de plumas verdes con un rostro en la parte central. 
En el lado derecho, de manera simétrica, aparecen los líderes tlatelolcas, cuyo registro comienza con Cuacuauhpitzáhuac y termina con Cuauhtémoc, quien muestra un tocado similar al de Motecuhzoma Xocoyotzin, pero con una cabeza dorada de águila al centro.


Se sabe que hubo ejemplos semejantes a este nopal genealógico, pintados en una tilma (Anales de Juan Bautista, 1566) y en una bandera de damasco rojo (Diario de Domingo Chimalpahin, 1594). Queda aún por investigar si estas representaciones inspiraron al tlacuilo del Códice García Granados, o si se trata, como en el caso de la “Rueda” de los tepanecas de Azcapotzalco, de una copia de una pintura mural en algún edificio administrativo de los tenochcas en la naciente ciudad virreinal.

Al igual que el resto del grupo Techialoyan, todavía está por establecerse su origen y motivos de elaboración. Las numerosas pictografías conocidas de este grupo provienen del centro de México (estado de México, Hidalgo, Tlaxcala y Distrito Federal).

Finalmente, si usted desea visualizar mas imágenes de este códice, pulse AQUÍ y se abrirá toda una galería del tema que hoy abordamos.

Saludos y nos leemos en la siguiente entrada.